Ernesto Núñez,
Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO.-El país que recibió Enrique Peña Nieto el 1 de diciembre de 2012 era distinto al que entregará este sábado a Andrés Manuel López Obrador.
ECONOMÍA: TODO SUBE
El poder adquisitivo de los mexicanos se vio afectado por el incremento de precios, principalmente en combustibles.
DÓLAR
2012: 13.2 pesos
2018: 20.85 pesos
SALARIO MÍNIMO PROMEDIO
2012: 60.50 pesos
2018: 88.36 pesos
GASOLINA MAGNA
2012: 10.72
2018: 19.42 pesos
KILO DE TORTILLA
2012: 10.90
2018: 13.25
KILO DE HUEVO
2012: 27 pesos
2018: 35 pesos
KILO DE CARNE
2012: 47.30 pesos
2018: 124 pesos
LITRO DE LECHE
2012: 13 pesos
2018: 17.5 pesos
SUBEN LOS HOMICIDIOS DOLOSOS
2012: 209 mil 716
2018: 214 mil 157*
PERIODISTAS ASESINADOS
2012: 7
2018: 8
POLÍTICA SOCIAL: POBRES RESULTADOS
PROGRAMAS SOCIALES
2012: 286
2017: 145
RECURSOS PARA POLÍTICA SOCIAL
2012: 680 mil millones de pesos
2018: 870 mil millones de pesos
CANASTA BÁSICA RURAL
2012: 824 pesos
2017: Mil 66 pesos
CANASTA BÁSICA URBANA
2012: Mil 58 pesos
2017: Mil 491 pesos
EL SELLO DEL SEXENIO:
LA CORRUPCIÓN
La corrupción atravesó a la Administración de Enrique Peña Nieto, el mexiquense que regresó al PRI a Los Pinos y volvió a sacarlo de la casa presidencial en apenas seis años.
30 de marzo de 2012. Al iniciar su campaña en Guadalajara, el entonces candidato Enrique Peña firma, entre sus primeros tres compromisos, el de crear una Comisión Anticorrupción. “Cumpliendo con mi primer compromiso de campaña, propuse la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción”. Enrique Peña Nieto, En su cuenta de Twitter en noviembre 2014
12 de marzo de 2014. El Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, emite el decreto por el que se crea la Fiscalía Especializada en materia de Delitos relacionados con Hechos de Corrupción, pero desde entonces no hay titular.
9 de noviembre de 2014. Se da a conocer que la Primera Dama, Angélica Rivera, compró una casa valuada en más de siete millones de dólares a Grupo Higa, empresa contratista del gobierno.
11 de diciembre de 2014. The Wall Street Journal revela que el entonces Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, compró una casa en Malinalco, Estado de México, a la misma firma constructora.
3 de febrero de 2015. El Presidente Enrique Peña designa como Secretario de la Función Pública a Virgilio Andrade Martínez.
21 de agosto de 2015. La SFP concluye que no hubo conflicto de interés en la adquisición de la Casa Blanca y la de Malinalco.
16 de junio de 2016. La Cámara de Diputados aprueba reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para restituir atribuciones a la Secretaría de la Función Pública.
18 de julio de 2016. Renuncia a la titularidad de la SFP, Virgilio Andrade. Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
27 de octubre de 2016. El Senado ratifica a Arely Gómez como titular de la Secretaría de la Función Pública.
21 de diciembre de 2016. Una Corte en Estados Unidos revela que Odebrecht pagó sobornos multimillonarios en países latinoamericanos, entre ellos México. Después se informa que el ex director de Pemex, Emilio Lozoya , presuntamente recibió 10.5 millones de dólares.
4 de abril de 2017. Se instala el Comité Coordinador del SNA, sin fiscal anticorrupción ni magistrados especializados en la materia.
12 de julio de 2017. Un socavón de casi cinco metros de profundidad se abre en el Paso Exprés de Cuernavaca, en él caen y mueren dos personas. La SFP determinar que la obra se hizo sin proyecto ejecutivo y con sobrecosto.